El hombre y especialmente el joven, en la medida que crece, va en busca de un proyecto para su vida…
¿Que voy a hacer de mi vida? ¿Qué quiero ser cuando sea grande? ¿Que voy
a hacer de ahora en mas? ¿De que voy a estudiar? ¿De que voy a
trabajar? etc…
Hay personas que toda su vida mantienen el ritmo que hoy nos plantea
el Mundo, y es así que nunca se toman ni siquiera unos segundos para
realizarse estás preguntas qué son pilares en nuestro camino.
En la sociedad en que vivimos, muy poca gente tiene ideales profundos
y serios, es como que cuesta encontrarlos, el joven vive sin
compromiso, sin rumbo, sin metas, y como consecuencia de esto, sin
valorar la vida. Se suele terminar viviendo con angustia y depresión
¿Para que vivo? ¡Así no se puede vivir!… Si me voy a morir igual ¿Qué me
hacen unos cuantos años más o unos cuantos años menos? etc.…
El joven esta vacío por dentro…es posible que alguna vez en su vida
haya pensado como algo extremo en el suicidio…lo peor es que este (…)
joven, sin rumbo y sin principios, puede tomar cualquier camino… como el
de la droga, el alcoholismo, la delincuencia, sin una escala de valores
recorre un camino sin direccion…
Por otro lado están los jóvenes, que con un poco mas de
responsabilidad, piensan en proyectos importantes, ideales lindos pero
complejos, en los cuales terminan poniendo su sentido de vida…
“¡quiero ser presidente, para cambiar el país!” “Quiero ser abogada
para ganar mucho dinero” “Quiero ser ministro de economía, para hacer
una potencia a este país” etc.…
Pero en la medida que van creciendo, no todo sale como lo soñaron, ni
todo es tan fácil… y van apareciendo los problemas, dificultades
presentes en el mundo… chocan con la realidad, y sufren desazón y
desconsuelo, pueden quedar tambaleando… no saben en que apoyarse y
piensan en buscar un nuevo rumbo, necesitan que alguien los oriente y
motive, y si esto no ocurre es posible que, otra vez, la sombra de la
depresión y resignación golpee sus vidas.
Por ultimo, están los que como no saben que hacer y están sin
proyectos, terminan en darle “sentido” a sus vidas y llenar ese vacio
interior, aferrándose a personas (familiares o no), a cantantes o
equipos de fútbol, al trabajo, la familia o cualquier cosa…
idolatrándola. “Boca es mi vida” “Si me cortara mi novia, me muero” “El
rock lo llevo en la sangre es todo para mi” “Amo a Pablo Lescano, me
muero por el” etc.…
Terminan fabricando un ídolo que no colma sus vidas verdaderamente… y
ante las dificultades de la vida y la presión social puede que se
queden sin un sostén, que los estimule a ser felices.
“Es por todo esto” que algunos dicen que la depresión es la
enfermedad del siglo XXI, el vació existencial en el hombre la principal
causa de ello y el suicidio, la expresión extrema de este hundimiento.
En los últimos años (iluminando lo que decimos) ah surgido una nueva
rama de la psicoterapia, dedicada a ayudar a quienes no encuentran un
sentido para sus vidas, de la mano de Víctor Frankl, denominada
“Logoterapia”.
También, otros datos importantes, son lo que nos presenta la OPS/OMS
(organización mundial de la Salud), señala que el suicidio es una de las
tres principales causas de mortalidad en todos los países del mundo
entre personas de 15 a 34 años de edad. Estimados de la OPS/OMS
indicaban que en el año 2000 murieron por suicidio aproximadamente un
millón de personas. Pero la organización también enfatiza el hecho de
que ese mismo año, un número de personas entre 10 y 20 veces superior
intentaron cometer suicidio, representando con ello una muerte por
suicidio cada 40 segundos y un intento de suicidio cada 3 segundos en
promedio, respectivamente. Se calcula también que el 60% de los
adolescentes pensaron alguna vez en suicidarse….
PIETER VAN DER MEER DE WALCHEREN (1880-1970), gran poeta holandés ateo, escribió